¿Pasas la mayor parte del tiempo mirando el reloj en tu trabajo? ¿Piensas que cada mañana acudes a un lugar donde tu existencia carece de sentido? No hace falta que te despidan para sentir la infelicidad laboral. Las soluciones empiezan por reconocer estos casos, en los que todos somos responsables.
Image may be NSFW.
Clik here to view.El Despido interior es el resultado final de un largo y complejo proceso de vivencias negativas, hasta el punto de que la diferencia entre las expectativas previas y la realidad se hace tan grande que genera una acumulación de dolor y decepción insoportable que lleva a la resignación laboral.
Se activa después de un cúmulo de decepciones que desencadena un montón de pequeños cambios. El trabajador se distancia de sus funciones sin llamar la atención y pasando inadvertido, evitando conflictos. Se autoaísla.
Es un proceso lento, sutil, silencioso e invisible que puede llevarnos a un malestar insostenible, porque la suma de estos pequeños cambios cotidianos, en un período de tiempo largo, tiene un impacto importante y drástico en nuestra vida.
El Despido Interior no llama la atención de nadie, ni de la persona que lo vive ni de las personas que la rodean. La persona que lo padece ejecuta todo de forma mecánica y rutinaria, apagada a nivel mental y emocional. Se siente rara, una especie de fantasma, un ser invisible, un zombi, un vegetal; considera que lleva una vida amorfa.
Las personas que lo rodean pueden llegar a juzgarle como un egoísta, vago, sin personalidad o que quiere aprovecharse del sistema. Es un error.
Este libro pretende introducir y sensibilizar sobre el concepto de Despido Interior, dar una visión global, ayudar a definir qué es lo que impulsa a una persona a entrar y mantenerse en este proceso, cuáles son sus síntomas y sus consecuencias, cómo podemos detener el Despido Interior y retomar las riendas de nuestra vida laboral, ya sea por nuestros propios medios o con ayuda externa.
Cada capítulo profundiza en un aspecto del Despido Interior, y va introducido por la historia de un personaje que nos hará vivir en primera persona la fase en la cual se encuentra. De esta forma conoceremos la parte más técnica del Despido Interior pero de una forma cercana y fácilmente identificable a nuestra propia vida.
Si quieres, puedes ver en este enlace los resúmenes de más libros de gestión empresarial, comunicación y marketing.
—– Contenidos relacionados —–
- Cómo impulsar equipos y lograr resultados extraordinarios
- Top Performer, el secreto de la motivación permanente
- Los muertos vivientes. La escandalosa verdad sobre la vida en la oficina
- Recetas contra la insatisfacción del personal médico sanitario
- Los compañeros tóxicos en el trabajo
- “Si el empleado no rinde, vigile a su jefe”
- Contentos en el trabajo
- ¿Aportas o absorbes energía?
- Hacia el compromiso de trabajar y vivir con calidad
- Resúmenes de libros de gestión empresarial (management), comunicación y marketing
La entrada El despido interior, cuando nuestra infelicidad laboral nos lleva a convertir nuestro trabajo en una prisión aparece primero en Empresas y Personas.